El Omnichannel Customer Journey como prioridad estratégica
Publicado el 4 de noviembre del 2025
¡Comenta esta publicación!
Actualmente, el reto de muchas organizaciones es ofrecer experiencias coherentes en todos los puntos de contacto con sus clientes. La fragmentación entre canales (redes sociales, call centers, tiendas físicas o sitios web) puede generar frustración, pérdida de confianza y abandono. Como señala Antonio Tena, experto en customer experience, omnicanalidad y marketing digital, la clave está en que el cliente perciba la marca de manera integrada, independientemente del canal que utilice.
En un entorno donde la inmediatez y la personalización son cruciales, comprender y rediseñar el recorrido omnicanal del cliente es una prioridad estratégica para fortalecer la relación, aumentar la fidelidad y optimizar la experiencia. El punto de partida de una estrategia efectiva es el Customer Journey Map, una herramienta que permite conocer en detalle los momentos de contacto y las brechas entre expectativas y realidad. Este mapeo ayuda a identificar los arquetipos del cliente, sus necesidades y emociones, y a planificar interacciones coherentes. A partir de este mapa, es posible evolucionar hacia un Omnichannel Journey Map, que integra todos los canales y muestra cómo el cliente transita de uno a otro. Esto garantiza que la experiencia del cliente sea continua y consistente en todo su ciclo de vida.
El conocimiento profundo del cliente se logra combinando herramientas cuantitativas y cualitativas como:
- Analítica digital
- Encuestas
- Entrevistas
Esta información permite diseñar experiencias más ajustadas a lo que cada segmento necesita y valora. Para ello, se recomiendan buenas prácticas como:
- Construcción de mapas de empatía para capturar emociones y expectativas en cada etapa del recorrido.
- Integración de todos los datos del cliente en una plataforma centralizada que permita personalización y seguimiento.
- Diseño de prototipos del Journey omnicanal, para después testearlos con clientes reales, ajustarlos y, finalmente, escalarlos.
La estrategia omnicanal requiere pasar de una presencia multicanal a una visión integrada, en la que todos los canales trabajen de manera coordinada bajo un enfoque relacional en lugar de transaccional. La inteligencia artificial potencia este enfoque al anticipar comportamientos, personalizar interacciones y optimizar decisiones en tiempo real. Esto permite que cada contacto sea relevante, eficiente y memorable. Aprender a diseñar, implementar y gestionar el Omnichannel Customer Journey fortalece la competitividad de la organización. La integración de canales, tecnología y empatía mejora la satisfacción del cliente a la vez que impulsa la fidelización, la diferenciación y el crecimiento sostenible.
Para obtener más información sobre el experto Antonio Tena y su próximo workshop para INTRAS, puede hacer clic AQUÍ.